martes, 29 de diciembre de 2009

Ensayo: Ontologia del lenguaje y su relación con la psicologia.




El lenguaje… aquello que hace algun tiempo antes no podría describir más que como el instrumento útil para la realización de la comunicación... pero conforme mis conocimientos ontológicos de el razonamiento y el lenguaje en si avanzaron esta concepción se fue complejizando hasta el punto de llevarme a comprender la intención comunicativa y la acción en si desee una misma base unificada. El lenguaje es intención y acción, es más que un instrumento o un medio… es lo que se media y deviene con nosotros, está en nuestra mente, es nuestra mente… es el ejercicio que realizamos cada vez que reflexionamos, la voz que nos cuenta quienes y como somos…

Los griegos inventaron el alfabeto alrededor de 700 a.C, y luego de esto nuestras nociones tanto como de la constitución de el lenguaje como la de nosotros como seres hablantes, fueron emergiendo explosivamente como si hubiesen estado atrapadas en una pequeña caja cerrada a presión... Ayudo a separar la intención de la acción, a construir un concepto mental de las cosas, pues ya no era necesario aprender por imitación, sino más bien reflexiones que eran canalizadas y catalizadas a su vez por el lenguaje. La humanidad se deslumbro tanto con la gracia de comprender que podían comprender, que disgregaron erróneamente los conceptos de orador, lenguaje y acción, olvidando -o ignorando tal vez-, que el lenguaje representa en sí mismo una acción que necesitaba obligatoriamente ser evocada por un orador, que las palabras no hablan por sí solas, y que sus intenciones comunicativas no eran separables.

En este afán desesperado por comprenderlo todo, teorizando cuanto se ocurriera el hombre tropezó con otro igual a él, o quizás con un espejo o quizás contra sus pies… Choco con su realidad y le puso nombre, para intentar conocerla mejor… entonces fuimos "seres humanos" -como concépto- y nació la gran pregunta...“¿quién, como o que soy?”.


El lenguaje nos trajo un mundo a la mano y forjó nuestras mentes, nos dio la voz del razonamiento y oídos para nuestra alma, obligándonos a dudar y responder, dudar y responder, creando teorías y comprobándolas. Buscábamos razones para pensar y pensamos cada una de las razones... y como por añadidura la psicología se hizo necesaria. La reflexión, el replegarse sobre sí mismo, en los propios pensamientos como siguiendo un hilo conductor atado por adverbios varios y conjunciones que se tomaban de la mano para construir frases con acentos cada vez más inquisitivos, porque la duda siempre atrae más dudas, el “darnos cuenta de…” siempre nos trae a la mano inagotables “porque’s”... ¿y si no existieran porque’s?, ¿y si no existieran conectores varios como conjunciones, adverbios o pronombres? la reflexión no se daría pues no tendríamos como conducirla …y la psicologia no tendria ni medios ni motivos para existir.

Aida Peñaranda.

Receptiva.




No me gusta ir por la vida haciendome de enemigos, y si.. se que suena medio contradictorio porque valla que si los tengo (o los he tenido)... pero enrealidad y de corazón no odio a nadie. 

Realmente hasta la palabra me descompone ODIO. Es como...agresiva, y realmente yo no soy agresiva, no me gusta la agresión, es más... me perturba. Cuando son agresivos conmigo más que responder con doble agresión yo me deprimo, y se que no debo, trabajo en lograr que mi concentración se enfoque en mi pero... me es inevitable, me afectan las malas energias, creo que soy... demasiado receptiva.

Lo peor es que cuando siento la agresion cerca mio, aunque no valla dirigida hacia mi... me afecta, incluso si no es explícita!, incluso una mala palabra o un mal modo... por eso odio los garabatos a menos que sean parte de un código no hiriente, aunque.. últimamente me he dado cuenta que aunque no sean parte ofensiva de Tu código, tienes siempre que tener en cuenta el contexto en el que estás, pues puede que no sea parte de Su codigo, y no tienen porque aceptarlo, y aunque esa no sea tu intención, le estás ofendiendo, y si ofendes a alquien que está al lado mio... me ofendes a mi, porque si... soy demasiado receptiva. 

Algún consejo?

menos crítica y más acción



“Sé el cambio que quieras ver en el mundo”




MAHATMA GANDHI

viernes, 25 de diciembre de 2009

Sindrome Grinch...



Si... navidad, alegria, espiritu santo, amor, noche buena y villancicos no riman en tus frases... Si te angustia la idea de estar obligado a ser feliz porque se cumple un dia en el calendario!... este es tu lugar v.v.

______________________________________________________
Reconocimientos especiales a Jules :P!



martes, 15 de diciembre de 2009

V de vendetta




Vi veri Veniversum vivus ¡Voilá! A primera vista un humilde veterano de vodeville en el papel de victima y villano por vicisitudes del destino. Este visage, ya no más velo de vanidad, un vestigio de la vox-populi, ahora desfallecido. Sin embargo esta valerosa visión de una extinta vejación se siente revivida y ha hecho voto de vencer el vil veneno de estas víboras en avanzada, que velan por los violentos viciosos y por la violación de la voluntad. El unico veredicto es venganza, vendetta, como voto y no en vano, pues la valía y veracidad de esta, un día vindicará al vigilante y al victorio. La verdad, esta vichysoisse de verborrea se esta volviendo muy verbosa, así que solo añadiré que es un verdadero placer conocerte, y que puedes llamarme V